martes, 1 de agosto de 2017

RENACIMIENTO.

SIGLO XVI.

El Renacimiento llegó a  España  en el siglo XVI, generando grandes cambios muchos de los cuales ya habían surgido en el siglo XV, es decir en este siglo se mejoró  lo que ya se había estructurado cambios como:


*TRANSFORMACIONES  POLÍTICAS: se  consagra el absolutismo, donde el Rey,  quién con el poder absoluto puede unificar varios reinos bajo su mandato, es  durante este mismo periodo donde se  hace el  DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA,  
el cual dejaría a España como potencia Mundial durante este y el siguiente  siglo.



*TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES: Continua el desarrollo de las  ciudades, gracias  al descubrimiento de América obtuvieron ganancias económicas con las cuales se pudo llevar a cabo  dicha expansión. La  nobleza  se  transforma  y comienza a  interesarse  por la  cultura  sin embargo en la segunda mitad del siglo la miseria y pobreza llegaron al  pueblo.



*TRANSFORMACIONES CULTURALES: Uno de los más importantes  sucesos  surgen en este siglo, tales  como  la  Creación de Universidades al igual que La Imprenta  la cual  facilito la reproducción de  periódicos y este a su vez divulga conocimiento, cultura al igual que  otros aspectos la iglesia era  quien tenía acceso a la  cultura  al igual que la imprenta  y  educación.


(CONQUISTA DE AMÉRICA,https://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2016/07/cristobal-colon-y-el-descubrimiento-de-america-colonizacion-600x338.jpg)









No hay comentarios.:

Publicar un comentario